El hijo de Saúl

Base de Conocimiento | Obra

Drama húngaro en forma de película dirigida por László Nemes en 2015 que recibió críticas muy favorables, el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes e incluso el Óscar a la mejor película extranjera.

La historia se centra en Saúl, un prisionero judío del campo de concentración de Auschwitz que durante la Segunda Guerra Mundial se ve obligado a trabajar en uno de los «comandos especiales» encargados de quemar los cadáveres de sus compañeros ejecutados. El argumento es simple porque, a pesar de participar en un motín y un intento de fuga, la única meta real de Saúl es conseguir un rabino y darle un entierro digno al cadáver del que cree haber reconocido como su propio hijo.

Como todas las obras sobre el Holocausto, esta película es de una dureza extrema… aunque apuesta más por sugerir (con imágenes desenfocadas, gritos y diálogos) que por mostrar los detalles más escabrosos del exterminio. La narrativa consigue ser asfixiante, pues el formato de video es cuadrado, hay mucho plano secuencia, con planos cortos del pálido protagonista «tras su cogote» y otros personajes dejando muy poco «aire» en el cuadro, todo ello acompañado con ruidos, gritos en alemán, golpes… sin banda sonora.

En ocasiones puedes llegar a preguntarte si tanta tensión, incluso entre «compañeros» de prisión, sería real… si no habría algún momento de tregua y de mayor «humanidad», pues la película da a entender que pocos o ninguno. Parece evidente que ni el rabino ni el hijo de Saúl son lo que parece, sino que todo es consecuencia de la desesperación que vive el protagonista… de la necesidad de encontrar un sentido a nuestra vida y alcanzar algo parecido a la felicidad (alcanzando la felicidad a otros), aunque estemos rodeados de un mundo que es una pesadilla.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *